La cualidad interdisciplinar de la música: propuestas metodológicas para el profesorado en formación
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i7.6939Palabras clave:
música, interdisciplinariedad, metodologíasResumen
La propuesta que se presenta a continuación surge de la realidad afrontada en la asignatura Música y su Aplicación Didáctica, en el Grado de Maestro en Educación Primaria, de reciente implantación. Gran parte de los profesores en formación que asisten a las clases, tienen el pre-concepto de que la Música se circunscribe a las posibilidades de ocio.
A partir de la experiencia en clases de niveles inicial, primario, secundario y universitario, estamos en condiciones de proponer una visión más alargada de la expresión musical que tiene como fundamentos las metodologías tradicionales de la educación musical con el aditamento de los avances del s. XXI. El uso de las nuevas tecnologías por una parte y el desarrollo de las capacidades reflexivas por otro, deberían ser el marco apropiado para pensar en la música como una de las herramientas interdisciplinares más eficaces para la educación.
Partiendo de las definiciones que, entre otros autores, lega Edgar Morín, cuando señala que las relaciones de ínter, de poli, y de transdisciplinariedad son complejas, pero que juegan un papel importante en el desarrollo del conocimiento, se trata de entender que la “cooperación, articulación, objetos comunes y proyectos comunes” forman parte de las líneas indispensables para articular esta propuesta de trabajo. Propuesta que supone poner en común objetivos, contenidos y actividades para asignaturas del Grado de Maestro en Educación Primaria tales como Didáctica de la Lengua, Ciencias experimentales, Didáctica de la Educación Física y Música y su Aplicación Didáctica.
Descargas
Citas
Boronat Mundina, J. (1997). Enfoque de la interdisciplinariedad en los distintos niveles educativos. En E. López-Barajas (Ed.), Integración de saberes e interdisciplinariedad, 123-135. Madrid: UNED.
Boronat, J.; Castaño, N. y otros (1989). Los Equipos docentes en las EUMs. Una alternativa para la Reforma de la Enseñanza. Revista Interuniversitaria del Formación del Profesorado, 6 (1989) noviembre, 47-52.
Chacón Mª A.; Molina, E. (2004). Musicalización de textos. Madrid: Enclave Creativa.
Dewey, J. (1971). Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada.
Fernández Pérez, M. (1994). Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid: Siglo XXI.
Klein, J. T. (1990). Interdisciplinarity, History, Theory and Practique. Detroit: Wayle State University Press.
López-Barajas, E. (Ed.) (1997). Integración de saberes e interdisciplinariedad. Madrid: UNED.
Marín Ibáñez, R. (1975). La interdisciplinariedad y la enseñanza en equipo. Valencia: ICE de la Universidad Politécnica.
Medina, A. y otros (1988). Cómo globalizar la enseñanza en los primeros años de escolaridad. Madrid: Cincel.
Morin, E. (1992). Sobre la Interdisciplinariedad. Boletín Nº 2 del Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET), 7-12. Paris: CIRET.
Morin, E. (1994). Interdisciplinarité et transdisciplinarité. Transversales, Science, Culture, 29 (1994) 4-8.
Muntaner, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En P. Arnáiz; Mª D. Hurtado; F. J. Soto (Coords.), 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario, 1-24. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
OCDE (1972). L’Interdisciplinarité. Problemes d’enseignement et de recherche dans les universités. París: OCDE.
Palmada, G. (1979). Interdisciplinariedad e ideologías. Madrid: Narcea.
París, C. (1973). Hacia una epistemología de la interdisciplinariedad. La Educación hoy, 1, 3 (1973) 117-128.
Ruiz Ruiz, E.; Castaño Pombo, N.; Boronat Mundina, J. (1999). Reflexiones sobre el enfoque interdisciplinar y su proyección práctica en la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2, 1 (1999). Disponible en: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. Consultada el 10-07-2013.
Scutari, D. (1977). Interdisciplinariedad y Didáctica. La Coruña: Adara.
Tanner, D.; Tanner, L. (1980). Curriculum development. Theory into practice. New York: MacMillan.
Torres Santomé, J. (1994). Contenidos interdisciplinares y relevantes. Cuadernos de Pedagogía, 225 (1994) 19-24.
Zabala, A. (1989). El enfoque globalizador. Cuadernos de Pedagogía, 169 (1989) 22-27.
Normativa
DECRETO 56/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación primaria en el Principado de Asturias.